![]() |
![]() |
|
Posadas, Misiones 16 de mayo de 2000 Hoy hace 14 días que estamos tomando la Facultad sin respuestas concretas. Queremos agradecerles su apoyo y pedirles que evalúen la posibilidad de llevar a cabo una adhesión más pública y que hagan extensivo estos hechos en los medios que dan cuenta de los reclamos que nos atañen a todos. Desde ya estamos agradecidos y les mandamos un fuerte abrazo. Para comunicarse con la comisión de Prensa: Teléfono: 03752 - 15648327 pregunten por Rita. Para mandar e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Para mandar Fax: 03752- 420922 P.D.: Estamos en un estado muy conflictivo, es URGENTE plantear la comunicación con los medios nacionales y una adhesión más visible desde las facultades de otras provincias. En estos momentos la situación se está planteando de una manera muy autoritaria al punto de que parte del Consejo Directivo esta organizando una contra toma donde invitan a participar a estudiantes como grupo de choque apostando al enfrentamiento directo entre compañeros - lo que nos parece nefasto dado el grado de utilización de los alumnos bajo intereses de los partidos tradicionales-, creemos que al agudizarse las contradicciones en el ámbito docente sale a relucir cada vez más claramente su posición de reproducción de un sistema represivo. AHORA NECESITAMOS ESTAR UNIDOS PARA ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN. Los Estudiantes autoconvocados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones en Asamblea General Extraordinaria del claustro de estudiantes en la sesión del día 3 de mayo de 2000, resuelven por unanimidad la toma de la Facultad por tiempo indeterminado a partir del día 4 de mayo de 2000 a las 10: 00 hs. Esta medida, se está llevando a cabo desde hace catorce días, sin respuesta por parte de las autoridades de la Institución. Ante la negativa del Decano, Cesar Aguirre, a elevar el tratamiento del petitorio que expresa la problemática que estamos atravesando, entregado el día 18 de abril y contestado por éste el día 28 del mismo mes sin su debido tratamiento en sesión de Consejo se decidió la toma de la facultad, entendiendo que de esta manera instamos al Decano a que reúna dicho Consejo ya que agotamos todas las instancias formales correspondientes. Al día de la fecha, el Decano sigue negándose al diálogo y sin llamar a sesión de dicho Consejo en el marco de la toma, para el tratamiento de los puntos centrales de nuestro petitorio: §
Cena para los estudiantes en el comedor universitario que
han sido suspendidas. Como estudiantes de Ciencias Sociales, no podemos desconocer que este hecho puntual se inscribe como tantas otras luchas reivindicativas, en el contexto de políticas económicas y sociales de exclusión, que afectan no solo al ámbito educativo sino a la comunidad en su conjunto. El desempleo, la grave crisis de los sistemas de salud y educación, hacen de marco a esta lucha por la reivindicación de nuestros derechos legítimos. En el marco de las políticas de ajuste y exclusión impuestas por el gobierno nacional que se iniciaron con Menem y continúan con De la Rua, vemos en la figura del Decano un administrador del recorte presupuestario. Por
lo tanto, la modalidad de esta toma incluye como
prioritario el trabajo crítico y reflexivo en comisiones
que intentan abordar las siguientes temáticas: Queremos recalcar el alto nivel de adhesión con el que contamos tanto de organizaciones sociales y políticas como de la comunidad toda además de las 900 adhesiones de estudiantes a esta toma. ADHESIONES A LA TOMA DE F.H.Y CS. SS. UNAM -
ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO AGRUPACIONES -
FRENTE NATURAL |
Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación Muestra de Producciones de Comunicación Independendientes "Monopolios de la
Información. Fecha: 8, 9 y 10 de Junio del 2000. Sede: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo_ Mendoza. Objetivos
generales: Objetivos
particulares: Actividades del Encuentro Respecto
del área académica: Respecto
del área audiovisual: Respecto
del área gráfica: Respecto
del área radiofónica: Programa Jueves 8 de Junio 8:00hs.
Acreditación Actividad
Complementaria: Viernes 9 de Junio 10:00
Charla: "Comunicación alternativa" Actividad
Complementaria: Sábado 10 de Junio 10:00
Exposición de Investigadores Jóvenes:
"Comunicación y medios" |