* Facultad tomada en Misiones - Comunicados

* Encuentro de Estudiantes de Comunicación (junio - 2000)

 

FACULTAD TOMADA EN MISIONES

Posadas, Misiones 16 de mayo de 2000

Hoy hace 14 días que estamos tomando la Facultad sin respuestas concretas. Queremos agradecerles su apoyo y pedirles que evalúen la posibilidad de llevar a cabo una adhesión más pública y que hagan extensivo estos hechos en los medios que dan cuenta de los reclamos que nos atañen a todos. Desde ya estamos agradecidos y les mandamos un fuerte abrazo.

Para comunicarse con la comisión de Prensa: Teléfono: 03752 - 15648327 pregunten por Rita. Para mandar e-mail: [email protected] [email protected] [email protected] Para mandar Fax: 03752- 420922

P.D.: Estamos en un estado muy conflictivo, es URGENTE plantear la comunicación con los medios nacionales y una adhesión más visible desde las facultades de otras provincias. En estos momentos la situación se está planteando de una manera muy autoritaria al punto de que parte del Consejo Directivo esta organizando una contra toma donde invitan a participar a estudiantes como grupo de choque apostando al enfrentamiento directo entre compañeros - lo que nos parece nefasto dado el grado de utilización de los alumnos bajo intereses de los partidos tradicionales-, creemos que al agudizarse las contradicciones en el ámbito docente sale a relucir cada vez más claramente su posición de reproducción de un sistema represivo.

AHORA NECESITAMOS ESTAR UNIDOS PARA ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN.

Los Estudiantes autoconvocados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones en Asamblea General Extraordinaria del claustro de estudiantes en la sesión del día 3 de mayo de 2000, resuelven por unanimidad la toma de la Facultad por tiempo indeterminado a partir del día 4 de mayo de 2000 a las 10: 00 hs. Esta medida, se está llevando a cabo desde hace catorce días, sin respuesta por parte de las autoridades de la Institución. Ante la negativa del Decano, Cesar Aguirre, a elevar el tratamiento del petitorio que expresa la problemática que estamos atravesando, entregado el día 18 de abril y contestado por éste el día 28 del mismo mes sin su debido tratamiento en sesión de Consejo se decidió la toma de la facultad, entendiendo que de esta manera instamos al Decano a que reúna dicho Consejo ya que agotamos todas las instancias formales correspondientes.

Al día de la fecha, el Decano sigue negándose al diálogo y sin llamar a sesión de dicho Consejo en el marco de la toma, para el tratamiento de los puntos centrales de nuestro petitorio:

§ Cena para los estudiantes en el comedor universitario que han sido suspendidas.
§ Revertir la suspención del otorgamiento de Becas Nacionales y el pago de las otorgadas.
§ Garantizar el dictado de todas las cátedras en tiempo y forma durante todo el año que están siendo afectadas por el recorte presupuestario.
§ Ayudantías de segunda para los estudiantes de todas las carreras.
§ Derogación del reglamento disciplinario
§ Garantizar el ingreso irrestricto, libre y gratuito a la Facultad , admitiendo a los compañeros ingresantes que quedaron fuera de nuestra unidad académica a raiz de una evaluación de un informe diagnóstico que la misma caracterizó como obligatorio no eliminatorio en su momento.

Como estudiantes de Ciencias Sociales, no podemos desconocer que este hecho puntual se inscribe como tantas otras luchas reivindicativas, en el contexto de políticas económicas y sociales de exclusión, que afectan no solo al ámbito educativo sino a la comunidad en su conjunto. El desempleo, la grave crisis de los sistemas de salud y educación, hacen de marco a esta lucha por la reivindicación de nuestros derechos legítimos. En el marco de las políticas de ajuste y exclusión impuestas por el gobierno nacional que se iniciaron con Menem y continúan con De la Rua, vemos en la figura del Decano un administrador del recorte presupuestario.

Por lo tanto, la modalidad de esta toma incluye como prioritario el trabajo crítico y reflexivo en comisiones que intentan abordar las siguientes temáticas:
§ Realidad nacional
§ Presupuesto
§ Asuntos académicos
§ Reglamento disciplinar y estatuto del Centro de Estudiantes.

Queremos recalcar el alto nivel de adhesión con el que contamos tanto de organizaciones sociales y políticas como de la comunidad toda además de las 900 adhesiones de estudiantes a esta toma.

ADHESIONES A LA TOMA DE F.H.Y CS. SS. UNAM

- ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO
- ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS FILIAL MISIONES
- MOVIMENTO SEM TERRA - BRASIL-
- C.T.A. MISIONES
- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FAC. DE CS. NLES. Y MUSEO DE LA PLATA
- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FAC. DE EXACTAS DE LA PLATA
- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FAC. DE INFORMATICA DE LA PLATA
- PTE DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE FAC. DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UBA ALBERTO SILESS
- PTE. DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FAC. DE INGENIERIA DE LA UBA. CAROLINA TOCCO
- PTE. DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CS. ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL LITORAL - SANTA FE
- SECRETARIO GENERAL DE LA FUA. RODOLFO KEMPT
- SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACION UNIVERSITARIA DEL NORDESTE SR.OSCAR ALVAREZ
- CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA UNE - CHACO

AGRUPACIONES

- FRENTE NATURAL
- SUMA
- LA HUELLA
- 20 DE FEBRERO , FAC DE HUMANIDADES DE LA PLATA
- AGUARA FAC. CS. EXACTAS DE POSADAS
- UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION SEC. POSADAS

 

Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación

Muestra de Producciones de Comunicación Independendientes

"Monopolios de la Información.
Hágase nuestra voluntad y no la tuya".

Fecha: 8, 9 y 10 de Junio del 2000.

Sede: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo_ Mendoza.

Objetivos generales:
* Crear una instancia de debate acerca de los monopolios de la información en el marco de una sociedad democrática.
* Promover la discusión de los problemas y de las posibles soluciones en el ámbito de la producción, circulación y consumo de los productos comunicacionales.

Objetivos particulares:
* Generar un espacio donde estudiantes e interesados de todo el país, vinculados al área comunicacional, puedan a dar a conocer sus producciones tanto académicas como periodísticas e intercambiar experiencias.
* Promover la investigación teórica de problemáticas de la comunicación social entre los estudiantes.

Actividades del Encuentro

Respecto del área académica:
* Apertura. Charla Magistral. Tema: "Concentración mediática".
* Panel. Tema: "La comunicación y el ámbito público, privado y estatal".
* Charla: Tema: "Comunicación Alternativa"
* Panel. Tema: "Experiencias alternativas en comunicación radial, gráfica y audiovisual"
* Panel. Tema: "Producción, distribución y consumo de producciones de comunicación independientes".
* Ponencias de Investigadores Jóvenes. Tema: "Comunicación y medios".

Respecto del área audiovisual:
* Exhibición en el Cine de la Universidad de cortometrajes realizados por estudiantes de comunicación. Los cortos serán seleccionados previamente, clasificados según los rubros documental o ficción y tendrán una duración de hasta 10´ cada uno en soporte VHS.

Respecto del área gráfica:
* Feria de productos gráficos: Muestra con stands de revistas, diarios y publicaciones en general.

Respecto del área radiofónica:
* Radio abierta desde el comedor universitario con difusión de programas de hasta 30´ cada uno realizados por estudiantes de comunicación que hayan pasado una instancia de selección previa.

Programa

Jueves 8 de Junio

8:00hs. Acreditación
10:00hs. Apertura Presentación a cargo de Estela Zalba (Directora de la Carrera de Comunicación Social de la UNCuyo)
Charla magistral: "Concentración mediática"
12:30 Almuerzo Radio Abierta 15:30 Panel: "La comunicación y el ámbito público, privado y estatal"
18:00 Debate en comisiones
19:30 Puesta en común

Actividad Complementaria:
18:00 Exposiciones audiovisuales

Viernes 9 de Junio

10:00 Charla: "Comunicación alternativa"
11: 00 Panel: "Experiencias en de Comunicación Alternativa"
Área Audiovisual: * Fernando Spiner (cineasta) * Carmen Guarini (cineasta) * Pablo Agüero (cineasta)
Área Radiofónica: * FM La Colifata * FM La Tribu * FM UTN-Córdoba * FM Universidad- Mendoza
Área Gráfica: * Diario de las Madres de Plaza de Mayo * Red-Acción * La Luciérnaga * Fanzine En la Calle
12: 30 Almuerzo Radio Abierta
15:30 Panel: "Producción, distribución y consumo de producciones de comunicación independientes" * Pino Solanas (cineasta) * Zito Lema (periodista gráfico) * Alejandro Horvath (periodista de radio) 18:30 Debate en comisiones
19:30 Puesta en común.

Actividad Complementaria:
18:00 Exposiciones audiovisuales

Sábado 10 de Junio

10:00 Exposición de Investigadores Jóvenes: "Comunicación y medios"
12:30 Cierre